
Pero es que me duele y me duele y me duele. Y qué insignificantes los demás, ¿no? Mentes pensantes del mundo real, os imploro.
Un día se conformó con un pedacito de papel y su amigo del alma se quedó con el resto del folio. Hoy en día Iria prefiere patear traseros y llevarse sin pagar la libreta entera.
Para poder sobrevivir en esta peculiar sociedad es necesario recibir y si y solo si es posible, dar. Nunca relacionemos egoismo con vanidad. El egoismo es un estilo de vida, nos lleva por el camino correcto, nos ayuda a ver las cosas con claridad, a despertar nuestra alma. Aunque, en realidad, también es un concepto filosófico de gran importancia pero no entraremos en ese campo. Por todos estos motivos, Iria era egoista pero nunca vanidosa. La vanidad es algo repelente, una completa tontería. Prefería caminar altiva con una soberbia e individualista corona alrededor de su petulante cabeza observando la fantástica sociedad junto a la que debía vivir. Indudablemente fascinante.
Por cierto, "egoismo", verdaderamente se escribe "egoísmo". ¡Bendita ignorancia!
4 comentarios:
pena me dan los que intentan escribir cosas asi y lo máximo que les sale es: "gracias por estar siempre ahí". A tí por lo menos te queda de puta madre.
oooohhhh! Así me gusta, alimenta mi autoestima que le hace falta (mentira, yo soy divina).
Gracias por tu comentario, corazón.
pero, ¿cómo diferenciamos el "egoísmo estilo de vida" del "egoísmo concepto filosófico"? y aún teniendo clara esa distinción (si es que querías expresar que la hay), no creo que cualquier tipo de egoísmo nos lleve por el camino correcto. de hecho, tampoco sé concretamente cuál es el camino correcto.
no sé, un ejemplo. dos personas en un desierto. una tiene bastante agua, la otra tiene dos mantas. si ambas son egoístas, entendiendo ser egoísta como antónimo de compartir, ambas se mueren.
y si las dos son egoístas porque no piensan en lo que deben dar, y sólo quieren recibir, ¿quién es el que recibe? ¿quién es el que da? ¿quién sobrevive?
por cierto, desconocía la palabra petulante. curiosa.
Yo tampoco sé cuál es el camino correcto ni creo que el egoísmo nos lleve por algún sitio acertado. Todo el texto estaba escrito desde un punto de vista irónico... o no... pero, ¿para qué conocer el camino correcto? ¿Para qué ser egoísta o no? Al fin y al cabo todos lo somos, ¿verdad?
Buen ejemplo, por cierto. Pero yo no me refiero a ese tipo de situaciones. Vamos a ver... Una persona es diferente en función de los acontecimientos a los que esté sometida. No podemos plantear ese tipo de problemas en un ámbito tan subjetivo. No nos podemos definir.
Entiendo que no se me entienda pero yo trato el término "egoísmo" como algo cotidiano entre personas de nuestra edad y no en situaciones extremas o como término filosófico.
Publicar un comentario